los negocios estan a su alcance


Bienvenidos al curso de comercio internacional

 

 

Comercio Internacional es una asignatura con la cual los estudiantes del programa de Administración de Empresas conocerán y aplicarán los fundamentos teóricos del comercio internacional mediante el estudio y análisis de los flujos de bienes, servicios y capitales que se presentan en el actual entorno económico globalizado.

Para tal efecto realizarán un recorrido histórico a través de los postulados teóricos del intercambio entre naciones (las ganancias del comercio, los patrones del comercio, el proteccionismo, la balanza de pagos, determinación del tipo de cambio, la coordinación de la política económica internacional y el mercado de capitales), con el que conocerán a fondo las relaciones mundiales y el modo en que éstas han ido evolucionando, así como los elementos que de ellas se conservan y aplican en la actualidad con respecto a la comercialización de bienes, servicios y factores.

Por otra parte, obtendrán herramientas y conceptos de la teoría monetaria del comercio internacional, de los flujos internacionales de capitales y de las principales políticas comerciales, que facilitarán la comprensión y análisis de lo que acontece hoy día en el mundo. Finalmente, realizarán una breve aproximación al tema de comercio exterior colombiano con el fin de ubicar al país dentro de la economía mundial.

 

 

Aqui encontraras

UNIDAD 1

FUNDAMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

CONTENIDOS

1.1 Definición y antecedentes del comercio internacional

1.2 Principios teóricos que promueven el comercio internacional

a) Economía Feudal

b) Teoría Mercantilista

c) Teoría Clásica y el desarrollo económico

d) Teoría Pura y monetaria

e) Teoría del Equilibrio

1.3 Política comercial internacional

1.3.1 Estrategias proteccionistas

1.3.2. Estrategias de libre comercio

1.4 El Comercio Internacional como capítulo de la teoría de la localización.

Objetivos de aprendizaje

a) Identificar los antecedentes del Comercio Internacional

b) Describirá las diferentes teorías del Comercio Internacional.

c) Definirá el concepto de Comercio Internacional.

UNIDAD 2

BALANZA COMERCIAL Y BALANZA DE PAGOS

CONTENIDOS

2.1 Concepto y estructura de la balanza de pagos

2.2 Problemas y ajustes de la balanza de pagos

2.3 Influencia de las exportaciones en la balanza comercial

2.4 Sustitución de importaciones

2.5 La balanza Internacional de pagos.

Objetivo de Aprendizaje:

Analizará la importancia de la balanza comercial y de pagos en el Comercio

Internacional, su estructura y la influencia que tienen las exportaciones, entorno y

dimensión.

UNIDAD 3

SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL

CONTENIDOS

3.1 El Marco Monetario Internacional.

3.2 El Sistema de Comercio Mundial

3.3 Tipos de cambio y divisas extranjeras.

3.5 Aranceles.

Objetivo de Aprendizaje

Reflexionaras sobre el sistema monetario en que se desarrolla el Comercio

Internacional, conociendo los tipos de cambio y los aranceles.

UNIDAD 4

INTEGRACIÓN ECONÓMICA

CONTENIDOS

4.1 Preferencias Aduaneras

4.2 Zonas de libre comercio

4.3 Unión Aduanera.

4.4 Mercado Común

4.5 Uniones económicas y monetarias

4.6 Unión Política

Objetivo de Aprendizaje

Identificar las formas de integración económica, así como su reglamentación y

aplicación en las negociaciones internacionales para el Comercio Exterior.

UNIDAD 5

COOPERACIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL

CONTENIDOS

5.1 Cooperación multilateral

5.1.1 GATT-OMC

5.1.2 UNCTAD

5.1.3 OCDE

5.1.4 APEC

Objetivo de Aprendizaje

Identificarás y analizarás las diversas cooperaciones comerciales internacionales

principales funciones su conformación y ubicación geográfica.

UNIDAD 6

POLITICA COMERCIAL COLOMBIANA

CONTENIDOS

6.1 Constitución Política colombiana

6.2 Ley de Comercio Exterior

6.3 Ley Aduanera

6.4 Ley de Inversión Extranjera

6.5 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

6.6 Estructura Orgánica del Comercio Exterior.

Objetivo de Aprendizaje

Conocerás los diferentes campos del derecho donde se reglamenta el Comercio

Internacional diferenciando cada una de ellas y resaltando los artículos más importantes

para el intercambio comercial.

UNIDAD 7

LA EMPRESA Y EL COMERCIO EXTERIOR

CONTENIDOS

7.1 Competitividad Internacional

7.1.1 Estrategias de internacionalización

· Alianzas estratégicas

· Joint Venture

· Franquicias

7.1.2 Empresas multinacionales y transnacionales

7.2 Funciones y mercado laboral del profesional en Comercio Internacional

7.3 Organización del Comercio Exterior de la Empresa

7.4 Funciones de una empresa integradora

7.5 Empresas altamente exportadoras

7.6 Funciones de una ecex

Objetivo de Aprendizaje

Conocerás el mercado laboral del profesionista en comercio internacional,

ventajas que trae a la empresa la competitividad internacional y la operatividad de

empresas altamente exportadoras.

UNIDAD 8

FACTORES DE OPERACIÓN

CONTENIDOS

8.1 Envase, empaque y embalaje

8.2 Transporte y seguros

8.3 Cotizaciones internacionales (Incoterms)

8.4 Forma de pagos

8.5 Financiamiento al comercio exterior.

Objetivo de Aprendizaje

Conocerás y aplicarás los diferentes factores de cotización indispensables para

importar y exportar un producto, desarrollando la logística de exportación de un

producto elaborado con anterioridad.

UNIDAD 9

TRATADOS COMERCIALES

CONTENIDO

9.1 Análisis de los diferentes acuerdos comerciales en los que participa colombia.

Objetivo de Aprendizaje

Identificará los diferentes acuerdos comerciales en los que participa Colombia con el resto

del Mundo.


tema; tipos de importación y exportacion

Fecha: 14.03.2013

Autor: Alfredo alvarez martinez

Asunto: Decreto 2685

el decreto 2685 de 1999 describe en fortalezer la insecion de la economia colombiana en los mercados internacionales, estos proporcionan tranparencia, claridad y certeza a los dintintos paises en cuanto al comercio .

—————

Fecha: 01.05.2013

Autor: Marcio Andres Contreras Ortega

Asunto: tipos de importacion

estos son los tipos de importacion

Exportación Definitiva: embarque único con datos definitivos al embarque.
Exportación Definitiva: embarque fraccionado con datos definitivos o provisionales.

Exportación definitiva: embarque único con datos provisionales.

EXPORTACIÓN TEMPORAL PARA EL PERFECCIONAMIENTO PASIVO: Es la modalidad de exportación que regula la salida temporal de mercancías nacionales o nacionalizadas del territorio aduanero nacional
EXPORTACIÓN TEMPORAL PARA REIMPORTACION EN EL MISMO ESTADO: Es la modalidad de exportación que permite la salida temporal de mercancías nacionales o nacionalizadas del territorio aduanero nacional, para atender una finalidad específica en el exterior

REEXPORTACION: Es la modalidad de exportación que regula la salida definitiva del territorio aduanero nacional
REEMBARQUE: Es la modalidad de exportación que regula la salida del territorio aduanero nacional de mercancías procedentes del exterior que se encuentren en almacenamiento y respecto de las cuales no haya operado el abandono legal ni hayan sido sometidas a ninguna modalidad de importación.

EXPORTACIÓN POR TRÁFICO POSTAL Y ENVÍOS URGENTES: Podrán ser objeto de exportación por esta modalidad, los envíos de correspondencia, los paquetes postales y los envíos urgentes

EXPORTACION DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL: Se consideran muestras sin valor comercial aquellas mercancías declaradas como tales, cuyo valor FOB total no sobrepase el monto que señale la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales mediante resolución.

EXPORTACIONES TEMPORALES REALIZADAS POR VIAJEROS: Serán objeto de esta modalidad de exportación las mercancías nacionales o nacionalizadas que lleven consigo los viajeros que salgan del país y que deseen reimportarlas a su regreso en el mismo estado, sin pago de tributos.

EXPORTACIÓN DE MENAJES: Serán objeto de esta modalidad de exportación los menajes de los residentes en el país que salen del territorio aduanero nacional para fijar su residencia en el exterior. Para tal efecto, deberán presentarse ante la Aduana las mercancías acompañadas de una relación en que se señale su cantidad y descripción.

—————

Fecha: 14.03.2013

Autor: Marcio Andres Contreras Ortega

Asunto: Decreto 2685

El decreto 2685 es mui importante para nosotros como futuros admonistradores, ya que nos ensena como afrontar un negocio, y nos brinda el proposito de transparencia y claridad alos usuarios del comercio exterior ..

—————

Fecha: 14.03.2013

Autor: Oscar de J Benitez Peña

Asunto: Decreto 2685 de 1999

Este decreto es muy importante para el desarrollo comerial de Colombia porque nos da las pautas de como comercializar un producto legalmente desde otro pais hacia el nuestro y viseversa, detalladamente nos da la idea si nos conviene o no la importaciòn o exportaciòn de tal mercancia. Ha ayudado a Colombia en todo lo que se refiere a comercio internacional porque brinda la confianza a los inversionistas nacionales y extranjeros que quieran invertir en nuestro pais.

—————

Fecha: 13.03.2013

Autor: deiri hernandez

Asunto: decreto 2885 de 1999

para mi este decreto es de mucha importancia permite conocer las normas y leyes ala hora de exportar e importar los productos y nos brinda mas confianza y seguridad

—————

Fecha: 13.03.2013

Autor: maria jose verbel farco

Asunto: decreto 2885 de 1999

este de creto ha sido de gran inportancia para los exportadores e importadores y para nosotros los estudiantes de administracion de empresas .nos permite tener un conocimimiento de las normas y leyes k se establecen ala hora de internacionalizar un producto

—————

Fecha: 13.03.2013

Autor: naida alejandra orozco lobo

Asunto: decreto 2885 de 1999

el decreto 2885 de 1999 ha tenido muchas incidencias ya que permite y brinda confianza alos exportadores .este permite no cometer ningun error ya que en el estan establecidas las normas necesarias

—————

Fecha: 13.03.2013

Autor: fernando arrieta teheran

Asunto: decreto 2685

la incidencia de este decreto ha sido positiva , ya que gracias a este se establecieron y crearon normas para el fortalecimiento de comercio internacional brindando garantías amparadas por la ley , que le brindaron confianza a los exportadores e importadores y ha si se dinamizo la economía nacional trayendo una apertura comercial al país.

—————

Fecha: 13.03.2013

Autor: Beatriz Yepes Gil

Asunto: Decreto 2685 de 1999

El decreto 2685 de 1999 incide en el desarrollo nacional de Colombia el Gobierno Nacional está comprometido con las políticas que permitan fortalecer la inserción de la economía colombiana en los mercados internacionales, facilitando y agilizando las operaciones de comercio, implementando procesos acordes en busca de fortalecer las exportaciones e importaciones de nuestro país.

—————

Fecha: 13.03.2013

Autor: Eder teran gonzalez

Asunto: ley 2685 de 1999

con esta ley se crearon normas para que el proceso de exportacion e importacion sean de forma lisita y no tengan ningún definición ala de efectuarlos y así generan un mayor ingreso al momento de exportar

—————