los negocios estan a su alcance


Bienvenidos al curso de comercio internacional

 

 

Comercio Internacional es una asignatura con la cual los estudiantes del programa de Administración de Empresas conocerán y aplicarán los fundamentos teóricos del comercio internacional mediante el estudio y análisis de los flujos de bienes, servicios y capitales que se presentan en el actual entorno económico globalizado.

Para tal efecto realizarán un recorrido histórico a través de los postulados teóricos del intercambio entre naciones (las ganancias del comercio, los patrones del comercio, el proteccionismo, la balanza de pagos, determinación del tipo de cambio, la coordinación de la política económica internacional y el mercado de capitales), con el que conocerán a fondo las relaciones mundiales y el modo en que éstas han ido evolucionando, así como los elementos que de ellas se conservan y aplican en la actualidad con respecto a la comercialización de bienes, servicios y factores.

Por otra parte, obtendrán herramientas y conceptos de la teoría monetaria del comercio internacional, de los flujos internacionales de capitales y de las principales políticas comerciales, que facilitarán la comprensión y análisis de lo que acontece hoy día en el mundo. Finalmente, realizarán una breve aproximación al tema de comercio exterior colombiano con el fin de ubicar al país dentro de la economía mundial.

 

 

Aqui encontraras

UNIDAD 1

FUNDAMENTOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

CONTENIDOS

1.1 Definición y antecedentes del comercio internacional

1.2 Principios teóricos que promueven el comercio internacional

a) Economía Feudal

b) Teoría Mercantilista

c) Teoría Clásica y el desarrollo económico

d) Teoría Pura y monetaria

e) Teoría del Equilibrio

1.3 Política comercial internacional

1.3.1 Estrategias proteccionistas

1.3.2. Estrategias de libre comercio

1.4 El Comercio Internacional como capítulo de la teoría de la localización.

Objetivos de aprendizaje

a) Identificar los antecedentes del Comercio Internacional

b) Describirá las diferentes teorías del Comercio Internacional.

c) Definirá el concepto de Comercio Internacional.

UNIDAD 2

BALANZA COMERCIAL Y BALANZA DE PAGOS

CONTENIDOS

2.1 Concepto y estructura de la balanza de pagos

2.2 Problemas y ajustes de la balanza de pagos

2.3 Influencia de las exportaciones en la balanza comercial

2.4 Sustitución de importaciones

2.5 La balanza Internacional de pagos.

Objetivo de Aprendizaje:

Analizará la importancia de la balanza comercial y de pagos en el Comercio

Internacional, su estructura y la influencia que tienen las exportaciones, entorno y

dimensión.

UNIDAD 3

SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL

CONTENIDOS

3.1 El Marco Monetario Internacional.

3.2 El Sistema de Comercio Mundial

3.3 Tipos de cambio y divisas extranjeras.

3.5 Aranceles.

Objetivo de Aprendizaje

Reflexionaras sobre el sistema monetario en que se desarrolla el Comercio

Internacional, conociendo los tipos de cambio y los aranceles.

UNIDAD 4

INTEGRACIÓN ECONÓMICA

CONTENIDOS

4.1 Preferencias Aduaneras

4.2 Zonas de libre comercio

4.3 Unión Aduanera.

4.4 Mercado Común

4.5 Uniones económicas y monetarias

4.6 Unión Política

Objetivo de Aprendizaje

Identificar las formas de integración económica, así como su reglamentación y

aplicación en las negociaciones internacionales para el Comercio Exterior.

UNIDAD 5

COOPERACIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL

CONTENIDOS

5.1 Cooperación multilateral

5.1.1 GATT-OMC

5.1.2 UNCTAD

5.1.3 OCDE

5.1.4 APEC

Objetivo de Aprendizaje

Identificarás y analizarás las diversas cooperaciones comerciales internacionales

principales funciones su conformación y ubicación geográfica.

UNIDAD 6

POLITICA COMERCIAL COLOMBIANA

CONTENIDOS

6.1 Constitución Política colombiana

6.2 Ley de Comercio Exterior

6.3 Ley Aduanera

6.4 Ley de Inversión Extranjera

6.5 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

6.6 Estructura Orgánica del Comercio Exterior.

Objetivo de Aprendizaje

Conocerás los diferentes campos del derecho donde se reglamenta el Comercio

Internacional diferenciando cada una de ellas y resaltando los artículos más importantes

para el intercambio comercial.

UNIDAD 7

LA EMPRESA Y EL COMERCIO EXTERIOR

CONTENIDOS

7.1 Competitividad Internacional

7.1.1 Estrategias de internacionalización

· Alianzas estratégicas

· Joint Venture

· Franquicias

7.1.2 Empresas multinacionales y transnacionales

7.2 Funciones y mercado laboral del profesional en Comercio Internacional

7.3 Organización del Comercio Exterior de la Empresa

7.4 Funciones de una empresa integradora

7.5 Empresas altamente exportadoras

7.6 Funciones de una ecex

Objetivo de Aprendizaje

Conocerás el mercado laboral del profesionista en comercio internacional,

ventajas que trae a la empresa la competitividad internacional y la operatividad de

empresas altamente exportadoras.

UNIDAD 8

FACTORES DE OPERACIÓN

CONTENIDOS

8.1 Envase, empaque y embalaje

8.2 Transporte y seguros

8.3 Cotizaciones internacionales (Incoterms)

8.4 Forma de pagos

8.5 Financiamiento al comercio exterior.

Objetivo de Aprendizaje

Conocerás y aplicarás los diferentes factores de cotización indispensables para

importar y exportar un producto, desarrollando la logística de exportación de un

producto elaborado con anterioridad.

UNIDAD 9

TRATADOS COMERCIALES

CONTENIDO

9.1 Análisis de los diferentes acuerdos comerciales en los que participa colombia.

Objetivo de Aprendizaje

Identificará los diferentes acuerdos comerciales en los que participa Colombia con el resto

del Mundo.


tema; tipos de importación y exportacion

Fecha: 01.05.2013

Autor: naida alejandra orozco lobo

Asunto: tipos de importacion

*IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO
Régimen aduanero por el cual las mercancías importadas pueden entrar en libre circulación dentro del territorio, previo pago de los derechos e impuestos a la importación exigibles con cumplimiento de las formalidades necesarias.
* IMPORTACIÓN TEMPORAL
El régimen aduanero que permite recibir dentro del territorio nacional, bajo un mecanismo suspensivo de derechos de aduana, impuestos y otros cargos de importación
* IMPORTADOR DIRECTO
Está representado por toda empresa dedicada a la labor de importación de diferente tipo de productos, para su distribución en el mercado local.
* IMPORTADOR INDIRECTO
Se da cuando una empresa utiliza los servicios de otra empresa para llevar a cabo la importación de productos. En este caso es la empresa intermediaria quien se responsabiliza por liquidar los gastos aduanales y efectuar el pago de impuestos.
* REIMPORTACION
Importación de mercancías en un territorio aduanero, las cuales fueron anteriormente exportadas desde ese territorio.
* IMPORTACIONES FINALES
Las importaciones finales son aquellas cuyo destino final es México. Los productos se nacionalizaran en México mediante la liquidación de la póliza de importación y el pago de los impuestos correspondientes. El consumo de estos productos será en el mercado local.
* IMPORTACIONES EN TRANSITO
Se refiere a aquellas importaciones que su destino final.

—————

Fecha: 01.05.2013

Autor: Maria Jose Verbel Farcosiera

Asunto: tipos de exportacion e importacion

Tipos de exportacion
Exportación Sujeta a la Autorización Previa: En la exportación de los bienes sujetos a la autorización previa de una autoridad específica con respecto a un acuerdo, a una ley,a un decreto o un reglamento relacionado internacional, la exportación se realiza aplicando las disposiciones del reglamento.

Exportación Sujeta al Registro: Los bienes, cuya exportación está sujeta al registro se determinan por el acto que se publica por la Subsecretaría. Antes de realizar la exportación d los bienes incluidos en la Lista de los Bienes Sujetos al Registro, las declaraciones aduaneras pertenecientes deben ser registrados por la Secretaría General de las Asociaciones de Exportadores
Exportación en Consignación: Las aplicaciones de exportación en consignación se hacen a la Secretaría General de las Asociaciones de Exportadores relacionada.
Exportación de los Bienes Importados: La exportación de los bienes nuevos o utilizados sujetos a libre circulación por el reglamento aduanero se realiza en el ámbito de los principios generales. Pero los principales de reembolso sujetos al reglamento directivo orientado al apoyo de la exportación, el reglamento de ingresos y el reglamento aduanero son reservados.
Exportación a las Zonas Libres: La exportación a las zonas libres están sujetas a los principales del reglamento de exportación. Pero, las previsiones legislativas relacionadas al Régimen de Perfeccionamiento Activo, a los procesos de IVA y a las aplicaciones del Banco de Credito para la Exportación de Turquía son reservados.
Exportación Sin Retorno: Los bienes que se pueden ser exportados sin retorno son indicados por abajo.

Tipos de importacion
IMPORTACION POR TRAFICO POSTAL Y ENVIOS URGENTES
Es la modalidad por medio de la cual podrán ser objeto de importación por tráfico postal los envíos de correspondencia, los paquetes postales y los envíos urgentes por avión.

—————

Fecha: 01.05.2013

Autor: Maria Jose Verbel Farco

Asunto: Re: tipos de exportacion e importacion

IMPORTACION PARA TRANSFORMACION O ENSAMBLE
Las mercancías que van a ser sometidas a procesos de transformación o ensamble, por parte de industrias reconocidas como tales por la autoridad competente, y autorizados para el efecto por la Dirección de Aduanas Nacionales, pueden acogerse a esta modalidad; por tal razón su disposición quedará restringida.

IMPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO
Es aquella importación temporal que permite recibir dentro del territorio aduanero colombiano, con suspensión total o parcial de derechos de importación, mercancías destinadas a ser reexportadas parcial o totalmente en un plazo determinado, después de haber sufrido transformación, elaboración o reparación, así como los insumos necesarios para estas operaciones.

IMPORTACION TEMPORAL PARA REEXPORTACION EN EL MISMO ESTADO
Es la introducción al Territorio Aduanero Nacional, con suspensión de tributos aduaneros de determinadas mercancías, destinados a la reexportación en un plazo determinado sin habérsele realizado modificación alguna, con excepción de la depreciación normal originada en el uso que de ellas se haga, y con base en la cual su disposición quedará restringida.
IMPORTACION EN CUMPLIMIENTO DE GARANTIA
Se contempla dentro de la Legislación Aduanera la posibilidad de importar sin el pago de tributos aduaneros, la mercancía que en cumplimiento de una garantía del fabricante o proveedor, se haya reparado en el exterior, o reemplace otra previamente exportada que haya resultado averiada, defectuosa o impropia para el fin que fue importada.
REIMPORTACION EN EL MISMO ESTADO
Podrá importarse sin el pago de tributos aduaneros, la mercancía exportada temporal o definitivamente que se encuentre en libre disposición, siempre que no haya sufrido modificación en el extranjero y se establezca plenamente que la mercancía que se reimporta es la misma que fue exportada y que se hayan cancelado los impuestos internos exonerados y reintegrado los beneficios obtenidos con la exportación.
IMPORTACIONES ORDINARIAS
Es la introducción de mercancías de procedencia extranjera o de zona franca colombiana, al territorio aduanero nacional con el fin de permanecer en él de manera indefinida, en libre disposición, con el pago de tributos aduaneros a que hubiere lugar.
IMPORTACION CON FRANQUICIA
Es aquella importación que en virtud de tratado, Convenio o Ley, goza de exención total o parcial de tributos aduaneros y con base en la cual la mercancía queda en disposición restringida salvo lo dispuesto en la norma que consagra el beneficio.

—————

Fecha: 03.04.2013

Autor: alvaro acevedo

Asunto: decreto 2685

el decreto 2685 es muy importante para colombia por que le aqyuda a colombia para fotaleser las exportasiones e importasiones aunque lla el pais lo asia de una forma rudimentaria con el cacaco y el cafe hace mucho tiempo

—————

Fecha: 03.04.2013

Autor: tomas romero

Asunto: G7

el decreto 2685 Es importante y el comercio en el desarrollo de nuestro pais fortaleciendo y garantizando la exportacion e importacion y poder lograr buenas oportunidades de mercado en el exterior e interior.

—————

Fecha: 27.03.2013

Autor: CECILIA SILVA HERRERA

Asunto: DECRETO 2685

Este decreto ha generado un impacto en nuestro pais, ya que atravez de sus normas y controles ha permitido un desarrollo importante en nuestro pais.

Impulsando alos empresarios a exportar e importar productos. y asi lograr ser mas competitivos dentro de los mercados internacionales.

—————

Fecha: 26.03.2013

Autor: JORGE ALEAN

Asunto: INCIDENCIA DECRETO 2685

Además de incidir en el fortalecimiento de la economía colombiana frente a los mercados internacionales, busca promocionar las exportaciones y mostrar confiabilidad en todos los aspectos aduaneros.

—————

Fecha: 21.03.2013

Autor: Benito Contreras Garrido

Asunto: Decreto 2685 de 1999

El decreto 2685 de 1999 influyó de manera positiva en el desarrollo comercial de Colombia, ya que le brindó seguridad y confiabilidad a los importadores y exportadores, mediante reglas y parámetros que hacen mas seguro la actividad mercantil.

—————

Fecha: 18.03.2013

Autor: Clara Luz Chavez Gonzalez

Asunto: DECRETO 2685 DE 1999

Las incidencias del decreto para el desarrollo comercial en nuestro pais ha sido positivo, ya que con sus normas y leyes a la hora de exportar e importar legalmente aplicando normas aduaneras brindando confianza y seguridad fortaleciendo a si el inrtercambio de productos en su comercializacion.

—————

Fecha: 15.03.2013

Autor: cristian alfonso garay fuentes

Asunto: ley 2685

esta ley es importante porque beneficia la economia colombiana atraves de la importacion y exportacion de productos y nos brinda las pautas y normas para que estos procesos sean legales ayudando al fortalecimiento de los sectores publicos y privados facilitando el comercio exterior.

—————